enero 18, 2025

La Revolución Rusa según Fermin Muguruza eta The Suicide Of Western Culture

Fermin Muguruza es incansable. Fundador, junto con su hermano, de Kortatu, banda de referencia dentro de aquel denominado Rock Radikal Vasco, y posteriormente de Negu Gorriak sin duda, pese a quién le pese, una de las bandas de rock referentes en los noventa dentro del estado.

Independiente de raíz fundó, con sus compañeros, Esan Ozenki Records, un sello que les dejaba ser libres y les permitía crear sonidos sin barreras. La autogestión como bandera.

Tras la ruptura de Negu Gorriak, incansable, Muguruza colabora con diversos artistas. Un lista extensa en la que destacan nombres como Manu Chao, Banda Bassotti, Manolo Kabezabolo, Peret, Amparanoia, o Albert Pla.

Pero reducir a Fermin Muguruza a músico sería un craso error. Columnista de publicaciones o diarios como Argia o Egin, director y presentador del programa de radio Egin Irratia, director del documental Checkpoint Rock, dedicado a músicos de Palestina, y una serie documental para Al-Jazeera sobre músicos del mundo árabe y norteafricano son algunos de los aspectos destacados de este inagotable creador. Más de treinta años creando sin límites: ska, reggae, soul, jazz, ska, dub, rock, jungle… a los que ahora se les suma una capa más: punk de los barceloneses The Suicide Of Western Culture. Una unión, Fermin Muguruza eta The Suicide Of Western Culture, que ha traído bajo el brazo un hijo llamado «B-Map 1917 + 100«.

«B-Map 1917 + 100«, producido por los sellos Talka Records & Films y El Segell del Primavera, es un disco conceptual que gira alrededor de la Revolución Rusa pero que se desliza alrededor de ciudades cuyo nombre comienza por la letra ‘B’ (Bilbao, Barcelona, Beirut, Buenos Aires, Brazzaville, Belfast, Berlín, Bogotá, Belgrado y Baton Rouge). Un proyecto con el que se mapea el rugido de la indignación, la convulsión y la revolución en el mundo actual. Un disco, como casi todo en la carrera de Fermin Muguruza, que resulta un desafío de sonidos y de ideas en que el creador vasco se alía con la electrónica de combate de Juanjo Fernández y Miquel Martínez.

Nos cuentan que en directo «B-Map 1917 + 100» se transforma en una experiencia visual y sonora a los mandos de Fermin y The Suicide Of Western Culture, acompañados por Karlos Osinaga «Txap» a las guitarras, prometiéndonos un cóctel arrollador. Que tendremos la posibilidad de vivir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *