enero 26, 2025

Ramiro Nieto y “Oxidarme”: Una reminiscencia a la trayectoria laboral del artista

Que la vida es inestable y llena de cambios es algo que tenemos muchas personas claro. Ramiro Nieto se encuentra entre estos sujetos y, basándose en este aspecto, ha querido crear un EP. Cuatro temas en los que el músico quiere explorar las cualidades curativas de la música entre atmósferas de las que hablaré un poco más adelante. Como si de una especie de catarsis se tratara, Oxidarmefunciona como válvula de escape de este artista, en el que hace lo que su mente y cuerpo querían, sin pretensiones ni prisas.

oxidarme_ramiro_nieto

Para los que no lo sepáis, Ramiro Nieto es una de las mentes pensantes detrás de The Right Ons, grupo español de indie rock con una importante trayectoria que les ha permitido girar por nuestro país y por países como Estados Unidos y Japón. Parece que en 2013 con Volcánse tomaron un descanso, o más bien, un tiempo para invertirlo de otra manera. En el caso que nos ocupa, Ramiro ha pasado a poner los ritmos que acompañan a Zahara en esta gira de Santay a iniciar, junto a Martí Perarnau IV, voz y principal compositor de Mucho, un equipo de producción que está sacando a relucir a nombres muy interesantes del panorama underground. Grupos con ganas y mucha energía en demostrar lo que valen, y como muestra, Sonograma y Kuve, con los que pude hablar y me ratificaron el buen quehacer de este equipo de productores.

¿A qué suena este EP? En un análisis rápido y muy acertado, decir que el sonido de los cuatro temas que componen este trabajo suena a todo por donde se ha movido Ramiro Nieto. Esto lo caracterizamos con un sonido común, y es ese piano que avanza lento creando atmósferas igualmente fantasmagóricas y siderales, este último atributo probablemente atribuido a la influencia mágica de Martí. A lo largo del trabajo veremos cómo se mantiene constante este pilar fundamental sonoro, como si de un disco de The National se tratara, para ir añadiendo crescendos y momentos donde despunta en mayor o menor medida el tema en cuestión.

El disco abre tímidamente con Oxidarmey una caja de ritmos lenta a la que se suman detalles de sintetizadores, que por cierto rompen en un estribillo bastante bello, y la voz de Ramiro esbozando un paisaje algo frío y desolado en base a tonos altos y frágiles. Esto puede pensar en James Blake en “The Colour in Anything, pero se queda más bien esbozando similitudes con The War On Drugs en “Lost In The Dream”. Falta algo de la contundencia vocal de la que hace gala el vocalista de esta banda, pero el cierre ruidoso de este tema, la forma con la que conecta con Imprescindibley el propio estilo de este segundo corte hace pensar en The War On Drugs, o al menos los tuve demasiado presentes en mi escucha.

Me gusta esta reminiscencia intencionada o no. Si hablamos de la parte vocal, en Imprescindibleya se deja claro que Ramiro prefiere cantar aquí y allá sin añadir mayor transgresión. La voz no pretende calar demasiado en el oyente en esta primera mitad. Si nos centramos algo en la letra, me resulta del todo interesante la forma en la que confluye la parte vocal con lo que se está relatando. Aunque hay momentos de mayor concreción en la letra, en la mayor parte lo que vamos a encontrar es una abstracción lírica de la talla de Vetusta Morla, con la diferencia de que Ramiro Nieto es capaz de concretar un significado con el que todo el mundo se puede sentir fácilmente identificado. Tal vez la sutilidad con la que canta en los primeros temas viene motivada por la fragilidad de la lírica. Una interesante puesta en común de melodía y letra.

ramiro_nieto

Por contra, en la segunda mitad, la cual es abierta con esa rápida Boca Transparente’, hay una mayor presencia vocal que canta a una letras que hablan al clásico amor fallido. Lo que me gustaría destacar de este tema es que podría pertenecer perfectamente al debut de Sonograma, con líneas de guitarra y dejes vocales que apuntan al grupo producido por Nieto y Perarnau. Lo salvan los golpes de sintetizadores que añaden una claridad al tema que lo elevan y alejan del más puro indie rock. Y por último, San Juanes la hermana pequeña del tema de apertura de este trabajo, una estructura similar, el sintetizador de la canción anterior en los estribillos… Un cierre que me deja algo frío, sinceramente, después de la energía del tercer corte, la cual la he visto mermada demasiado pronto.

Ramiro Nieto ha conseguido canalizar toda su energía, males interiores y demás en un EP con el que quiere demostrar que él funciona como lobo solitario, pero más bien demuestra que está apoyado por su manada. O que le rinde homenaje y la tiene todavía demasiado presente en su vida. Tal vez le tocaría descargarse de lastre y terminar de configurar un sonido propio. O al menos una reminiscencia, un camino, que no fuera tan obvio. La vena más The War On Drugs me ha parecido lo más interesante de este trabajo; la lírica que dice mucho de él en tan poco también me ha parecido muy auténtico, pero a nivel melódico le falta soledad. Recapacitación. Puede seguir por este camino desarrollando temas que suenen igual de bien, pero hasta que no termine de explorar su camino y demostrarme de lo que es capaz si se olvida de todo, para mí va a seguir siendo un notable bajo. Pero confío en ti, Ramiro. Veo posibilidades en tu trabajo. Sé que es difícil no caer en la comparación continua de tu obra anterior, pero ahí está tu dificultad a superar. Aquí enlace para su escucha y para que podáis compartir impresiones.

Nota: 7’1/10

Un comentario en «Ramiro Nieto y “Oxidarme”: Una reminiscencia a la trayectoria laboral del artista»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *