Da gusto hablar con gente que te hacen fácil el trabajo, haciendo de una entrevista una conversación amena y sincera, y este ha sido el caso hablando con Maryan Frutos, líder y vocalista de KUVE, banda de indie rock con base en Madrid que han presentado su nuevo single, ‘El Pacto’ hace escasos días y que sirve como perfecto adelanto de lo que nos tienen preparados para este año: un nuevo trabajo producido por Ramiro Nieto y Martí Perarnau (también conocidos como Rams&Martí) del que irá desvelando temas poco a poco en la gira que la está llevando a girar ahora por salas a lo largo de nuestro país.
(Pregunta).- Quería empezar a preguntarte por las diferencias entre tu primer álbum, “Regresión”, donde jugabas con un estilo algo más claro y ligero, jugando con sintes, y tu nuevo single ‘El Pacto’, donde apuestas por un sonido más rockero y directo. ¿Esto es lo que nos vamos a encontrar en tu nuevo trabajo?
(Respuesta).- Es un aperitivo de lo que va a ser el segundo LP de Kuve. Tiene más guitarras, es más crudo todo… Hemos metido algo de sintes pero es más rockero y algo más oscuro en unos temas. Creo que es bastante diferente a lo que ha sonado hasta ahora en KUVE (Risas).
(P).- En tu primer álbum contaste en producción con Raúl de Lara (Varry Brava, Second), y ahora cuentas con Rams y Martí de The Right Ons. ¿Se debe a este motivo este giro más rockero o fue una evolución personal tuya?
(R).- Es algo que quería hacer desde hace tiempo, cuando empecé a redirigir el proyecto. Antes estábamos Carlos Otero y yo pero desde 2014 me quedé yo sola ante KUVE. Quería dirigirlo a este estilo. Ha sido algo que empecé a trabajar con la banda y después me tocaba buscar a alguien que pudiera aportar ideas nuevas. Entonces se me ocurrió Martí y Rams, que creo que hacen un buen tándem y que podían hacer un buen equipo para la producción de lo nuevo.
(P).- ¿El nuevo álbum está acabado?
(R).- Todavía no, estamos trabajando en la producción de los nuevos temas que van a venir ahora. Vamos poco a poco, por goteo vamos a ir presentando singles (Risas).
(P).- Es que me llamaba la atención verte embarcada en una nueva gira sin tener nuevo material publicado todavía, así que, ¿cómo estáis planteando los directos?
(R).- Empezamos en Sonograma a tocar temas nuevos. En el directo queremos adelantar temas nuevos porque queremos hacerlo así. Además, los temas de “Regresión” los estamos adaptando a lo que te comentaba antes, al estilo que va a llevar ahora. Pero en realidad no es que hayan cambiado radicalmente, siguen siendo los mismos temas pero hemos añadido nuevos elementos. También la banda es distinta y al final esto se nota (Risas).
(P).- En relación a tu último single, ‘El Pacto’, y aprovechando que escribes las letras, quería preguntarte por su significado. Me da la sensación de que habla de la ruptura de una pareja y la forma en la que se intenta volver a la normalidad, ¿Esto es así? ¿Te personificas en tus letras?
(R).- En las letras intento transmitir un mensaje, pero también quiero que cada uno lo interprete a su manera. No me gusta decir “esto es así por esto exactamente”; que cada uno la escuche y que le transmite lo que sea, que le llegue. Ese es el fin de las letras. A mí también me gusta mucho pararme y pensar en el significado de las letras porque es un factor muy importante de una canción (Risas). Pero en este caso, habla de cuando se termina una relación y lo que sucede, ese fin.
No todas las letras son cosas que me hayan pasado a mí. A veces son cosas que pasan a personas que conozco. Y luego, como en una novela, haces un personaje y cuentas una historia con ese personaje. Hay un poco de todo, pero me gusta cuando alguien cuenta lo que le ha pasado porque transmite mucho más al transmitir sus propios sentimientos.
(P).- ¿Cómo es el proceso de creación de una canción?¿Ha habido diferencias en la creación de “Regresión” y este nuevo trabajo?
(R).- Antes Carlos Otero y yo íbamos mano a mano y hacíamos las canciones juntos. A veces él daba una idea y yo otra. Ahora es Pepe, el chico que me acompaña al bajo en la banda, quien está haciendo equipo conmigo. Primero comenzamos con la parte instrumental, buscando sonidos y arreglos. De ahí, se me ocurren melodías de voz y luego la letra. Hay gente que dice que es un proceso raro y que hay muchas formas de componer, pero yo qué sé (Risas).
(P).- ¿Cuáles son tus referencias musicales últimamente?
(R).- Escucho muchísima música, lo mismo te puedo hablar de algo más flamenco como de algo más rock o psicodelia. Hay bandas que me gustan mucho como Yeah Yeah Yeahs, The XX, Kasabian o Nothing But Thieves que van al Mad Cool. Pero no me baso en coger un sonido en concreto. Por ejemplo, en los nuevos temas no va a ser todo rock, de repente hay cosas que te llevan a algo más flamenco con unas palmas (Risas).
(P).- Estamos hablando de grupos que tienen un sonido muy definido y fácilmente identificable. ¿Qué crees que caracteriza a KUVE y lo diferencia de lo demás?
(R).- A lo mejor juntar las guitarras tan potentes que estamos utilizando ahora con una voz potente femenina. Cada vez están saliendo más chicas a la luz desde luego, no sé dónde estaban escondidas (Risas). El panorama femenino musical tiene que resurgir.
(P).- En 2013 sacaste “Regresión”, y tres años después vas a sacar nuevo material. ¿Cómo ha sido la evolución durante este tiempo?
(R).- Carlos y yo empezamos con el proyecto en 2009. Empezamos a componer ahí y he aprendido mucho, me he atrevido a salir con más instrumentos al escenario y para mí eso era un reto que me quería poner: “Quiero tocar esto, esto y esto antes de los 30” (Risas). Empezamos por algo más pop Carlos y yo, y este estilo más rock actual tal vez sea por mi evolución personal. Vas aprendiendo y tienes más experiencias. Desde que estoy en Madrid me muevo mucho más, voy a más conciertos, en Murcia no era posible. Cada uno se pone sus propios retos y los va asumiendo paso a paso. A lo mejor dentro de tres años miro atrás y digo “Anda, lo que me quedaba todavía por hacer”.
(P).- Aprovechando que eres de Murcia quería preguntarte por el panorama musical de ahí. Ahora está muy en auge Viva Suecia, Neuman… ¿Por qué crees que Murcia está exportando tantas bandas, a qué se puede deber?
(R).- Murcia es una ciudad pequeñita pero hay mucha cultura musical. Así lo recuerdo desde que era pequeña. Hay muchos concursos y plataformas para que las bandas se animen a presentarse a hacer música en general. Creo que se anima uno bastante porque se respira un ambiente musical muy bueno. El SOS lo está potenciando mucho más también. Otras ciudades pequeñas no te dan las mismas oportunidades. Yo siempre digo que me fui a Madrid porque hay más oportunidades y te puedes mover, pero también te digo que muchas bandas se quedan ahí y les resulta fácil dedicarse a la música en Murcia.
(P).- Quería preguntarte para acabar sobre el papel de la mujer en la música. Comentabas antes que “el panorama musical femenino tiene que resurgir”, y últimamente se está hablando de como se infravalora el papel de la mujer productora. ¿Has encontrado dificultad en la música por el hecho de ser mujer?
(R).- No necesariamente dificultad. No veo la lógica si te discriminan por ser mujer. No han salido tantas bandas lideradas por chicas pero no te sé decir por qué. Yo no noto un machismo puro en la música. A mí no me discriminan por ser chica. He ido a festivales donde era la única banda donde había una chica tal vez porque haya menos bandas lideradas por chicas que estén en el circuito. Pero me alegro porque esto está cambiando y cada vez hay más bandas con una chica liderando. Pero no es algo que yo note y diga “hay muchísimo machismo”.
No creo que pierda credibilidad por ser chica, pero para acabar, decir que creo que si se curra se debe valorar tu trabajo siendo chico o chica.
Un comentario en «Hablamos con KUVE: «El panorama femenino musical tiene que resurgir»»