En menos de una semana, el festival bilbaíno ha sacado a la luz cinco nombres de considerable peso para cualquier fanático de la música alternativa. Obviamente, el plato fuerte ha sido uno de los cabezas de cartel de este año: Pixies, quienes volvieron a los escenarios hace una década y estuvieron de gira en España hace dos años, esta vez sin la compañía de su mítica bajista y líder de The Breeders, Kim Deal.
Los años pesan, sobre todo para aquellas bandas de rock que tiñeron de rebeldía y energía los ochenta y noventa -algo fácilmente apreciable en su único disco tras su vuelta, «Indie Cindy» (2014)-. Pero solo alguien con muy poca esperanza sería capaz de dar la espalda a una de las bandas más locas, escandalosas y controvertidas del rock alternativo y la oportunidad de volver atrás en el tiempo y sentirte capaz de comerte el mundo (o hacerlo arder) con las violentas y oscuras melodías que escondían Surfer Rosa (1988) y Doolittle (1989).
Tras el gran bombazo, llegaron los impresionantes nombres de dos cantautores que no dejarán a nadie indiferente: Father John Misty y Courtney Barnett.
El padre Misty o conocido también como J. Tillman lleva diez discos en su espalda y estará presentando en BBK Live su último trabajo: ‘I Love You Honey Bear’ (2015). Desde 2008 hasta 2012 tocó la batería con los Fleet Foxes presentando el álbum ‘Helplessness Blues’. Sobra añadir que el tipo es algo así como el dios del folk, las melodías melancólicas y las barbas pobladas y frondosas. Se le ha bautizado varias veces como el Jim Morrison de esta nueva era y razón no les falta.
¿Sobre Courtney Barnett? Chica de 27 años, australiana y con un solo álbum de estudio publicado en marzo de este mismo año: ‘Sometimes I Sit and Think, and Sometimes I Just Sit’. A pesar de su reciente trabajo, su popularidad sube como la espuma gracias a su estilo juvenil y furioso y un enorme talento con la guitarra y su propia voz.
Tras esta tanda, la organización del BBK decidió rematar el cartel confirmando también a M83, conocidos sobre todo por el hype que generó su canción ‘Midnight City’ de su último trabajo: ‘Hurry Up, We Are Dreaming’ (2011), un tema consagrado ya como rompepistas y una especie de inagotable himno hipster.
Tras esta confirmación, hoy nos han sorprendido con otro nombre sorpresa, se trata del cantante de indie folk de Gotemburgo José González, quien presentará en Kobetamendi su disco Vestiges & Claws (2015), un disco grabado y producido enteramente en casa del cantante y con un sonido cálido y prácticamente analógico. Una verdadera joya para terminar de redondear el precioso cartel que nos regala este año el BBK Live.
Para esta decimoprimera edición parece ser que el festival vuelve a apostar por un cabeza de cartel potente y con años de experiencia, un poco más alejado de las dos últimas en las que los veteranos tenían muy poca presencia, a la vez que criticada por el cada vez más joven aforo (recordad las innumerables quejas por The Jesus and Mary Chain y The Prodigy y sus posiciones como cabezas de cartel). Lo que habrá que ver es si recurren a la «trampa» de empezar primero con los grandes nombres e ir rebajando a medida que la venta de entradas sube, la calidad de sus grupos. Que sí, que todo los grupos son buenos y que los pequeños a veces valen más la pena, etcétera. Pero estamos hablando de un festival superior y eso significa dejarse un buen manojo de billetes en su entrada. Lo del año pasado para el público fue una montaña rusa de sentimientos, la gente reclamaba Muse desde 2010 y por fin llegaba (por lo que personalmente, yo decidí no asistir ese año) aunque la calidad del resto del cartel quedó muy dudosa teniendo en cuenta el precio y lo que se ahorra también el festival en acondicionar bien toda la zona para un sold out.
Veremos si en ésta edición la organización se mostrará conservadora con su estrategia o quizás, tengan un cambio preparado para todos nosotros, antiguos asistentes al gran festival del norte, que implique sobre todo un buen cartel justo en la línea con la que están comenzando.