marzo 24, 2025

Desde el Río de la Plata: “Cuatro Pesos de Propina”

El pasado sábado 7 de noviembre el Teatro de Verano de Montevideo fue conmovido por una fiesta multitudinaria. Cuatro Pesos de Propina se está afianzando como una banda de referencia en el panorama musical rioplatense, con un directo explosivo y lleno de alegría. Grandes artistas los acompañaron: Fattoruso, el gran Rubén Rada, Julián Marchante.

4 Pesosde Propina Ph

Esperamos dentro de muy poco tiempo verlos por España, es el tipo de bandas que logran una conexión muy potente con su público.

Una historia que comenzó en el año 2000. Tres compañeros del secundario: Pablo Viñas, Emiliano Pagano y Gastón Puentes, querían hacer música. Luego de tiempo con esa idea, llega Diego Rossberg de Buenos Aires. Tocando en los ómnibus, viviendo en una pensión y asistiendo al Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP), comenzó la vida de Diego dentro de la música montevideana. Atraído por el carnaval uruguayo, era la pieza que faltaba para consolidar un gran proyecto que creció con cada disco: “Se está complicando” (2007), “Juan” (2010) y “Surcando” (2013).

Concierto a concierto han logrado que su propuesta musical y escénica sea muy reconocida no sólo en Montevideo sino en Buenos Aires. Junto con los también uruguayos, La Vela Puerca y No te va a Gustar, han proyectado un camino que nació con Los Fabulosos Cadillacs, llenando los estadios de rock, ska, candombe, murga o cuarteto. El llamado rock mestizo está a salvo con ellos.

A nivel internacional rock mestizo o “música alternativa latina” tiene acérrimos defensores como Caifanes, Café Tacuba y sobre todo Mano Negra. Un género que ha sufrido vaivenes pero que gracias a Internet logró buena difusión. Son bandas que por su filosofía nacen fuera de los circuitos más comerciales, con una identidad muy marcada y un funcionamiento muy colectivo. Su riqueza musical bebe del punk, del funk y de ritmos autóctonos del lugar de origen de cada propuesta. Amparanoia, Jarabe de Palo o Macaco son algunos ejemplos españoles.

Esta propuesta hace que las bandas sean muy colectivas, de ahí su riqueza, rescatan como nadie el espíritu ritual de la música. En el caso de los «Cuatro pesos» la formación actual es: Rodrigo Calzada (bajo, coros), Andres Tato Bolognini (batería), Diego Rossberg (voz), Gastón Puentes (guitarras, mandolinas, programaciones, coros), Rodrigo Baleato (saxos, coros), Gastón Pepe (percusión), Miguel Leal (trompeta), Joaquín Baranzano (teclado), Camilo Sequeira (Manager), Emilio Ferraro, (Técnico Front of House), Christian Pulitano (producción), Daniela Beracochea (Arte y diseños).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *