enero 23, 2025

El no DCode

Seguro que habéis oído hablar de la película del día de la marmota. Esa en la que Bill Murray se ve envuelto en la dinámica de que se le repitan las situaciones una y otra vez, día tras día (los más cinéfilos ya habréis adivinado que hablo de Atrapado en el Tiempo). Pues bien, algo similar sucede con el Dcode.

DCode PublicoQuinta edición del más conocido e importante festival de la capital, un cartel con nombres nacionales e internacionales y un precio bastante elevado para un día de evento. Año tras año, la pésima organización del Dcode no aprende de las ediciones anteriores y vuelve a hacer las cosas mal o peor si cabe; por otro lado, nosotros, el público tampoco aprendemos y volvemos al bucle de acudir a un evento en el que se ríen de los asistentes. Porque ¿qué queréis que os diga? Si hay algo que me molesta profundamente es que se rían de mí en mi propia cara y esto es lo que ocurre siempre con este festival.

Empezaré por el principio de los tiempos. La forma de gestionar los pases de prensa es nefasta. Recibimos un no por respuesta (todo es respetable) el día de antes del mismo, que digo yo que para recibir una negativa se podía haber avisado con bastante más antelación, que menos que para hacer planes nuevos y poder haber acudido a otros conciertos o eventos en los que si se tenga en cuenta nuestro trabajo.

Una servidora ya que se le han movido los planes y se tiene que quedar en Madrid, decide ir por cuenta propia consiguiendo una entrada de reventa a buen precio ya que hasta el último momento las entradas han subido hasta los 75 euros con gastos incluídos, vamos que, más caro que la sangre de unicornio. He estado en festivales más decentes, bien organizados y humildes que han costado menos, Sonorama Ribera por ejemplo.

Ha sido vergonzoso acudir a un festival en el que la bebida y la comida también era cara de cojones; no había Jaggermeister por ningún lado y por si fuera poco los vasos los llenaban bien de hielo para que entrase poca bebida. Si a esto le sumamos que a altas horas de la noche, los datafonos dejaron de funcionar y nadie puso remedio pues claro, esto supuso que gente se quedase sin beber y sin comer, ya que tampoco se podía salir del recinto para acudir a algún cajero.

Lo de los baños también me ha parecido denigrante. Me río de los escasos utilitarios que había para una excesiva multitud de asistentes donde pude comprobar cómo la gente hacía sus necesidades en cualquier sitio, bochornoso cuanto menos… Porque claro si hablamos de hacer cola para entrar al baño, a eso se le suma una media hora (y me quedo corta) de cola del mismo, perdiéndote así al grupo que te mola mientras pierdes tu tiempo tan ricamente.

DCode ColasHablemos también de la no devolución del dinero de los tokens al finalizar la jornada, cosa que sí hacen algunos festivales.

Y bueno el bombazo de la noche, la no actuación de Sam Smith. Un tipo que hizo prueba de sonido el viernes y que todo iba perfecto hasta que por la mañana anunció que no estaba en condiciones de cantar debido a un problema de garganta… la fiesta madrileña es lo que tiene… pero claro ser famoso y permitirte el lujo de cancelar, pues por lo visto no tiene importancia. Marcarse un triple y tocar al día siguiente en el Lollapalooza, pues parecía que no, Sam no estaba tan malo. La cuestión es que la organización del Dcode sabiendo esto desde por la mañana, ni puso solución ni nada, solo se permitieron el lujo de avisar por la tarde de que este concierto no se iba a producir dejando a gente desconsolada y sintiéndose timada.

En fin, si queréis más motivos los tenemos. La cuestión es hacer balance y plantearse acudir de nuevo a una sexta edición que espero que ni se molesten en hacer y si lo hacen, que cambien muy mucho la organización. Madrid no se merece un festival de este calibre, Madrid se merece un festival bien hecho, a lo grande y simplemente tratando bien a su público. Lo que no nos encaja es el postureo que tiene este Dcode y que sólo se preocupa de ser vistoso en las redes sociales y de hacer gala de su sold out y de ponerse medallas propias.

Por nuestra parte, no pensamos dedicarle ni unas palabras más a este festival que nos ha timado y nos ha estafado a todos. Como diría Supersubmarina, un su-su-su-su-su-suspenso para el Dcode.

8 comentarios en «El no DCode»

    1. Ana tienes toda la razón.

      En España se tituló «Atrapado en el Tiempo», nosotros lo hemos traducido directamente del inglés. Error nuestro.

      Muchas gracias y ahora lo corregimos

  1. Porque no probarías las pizzas!! La primera sin probar la descambiamos tenía el jamón verde y la segunda disimulaba mas pero estaba también podrido. Si va sanidad les cierran. Y No quiero decir nada de los no taxis que vergüenza!!

  2. Sumando un «fallo» mas, cuando ibas a comprar la entrada a 45€ ponia agotadas, estando estas sin limite, y al dia siguiente ya vendían de nuevo a 55€

  3. Un festival chapucero y cutre, un «quiero y no puedo», y lo de Sam Smith se lo callaron por 2 motivos:
    1. Asegurar que era «a última hora» para no gastarse el dinero en otro artista que cubra esa franja horaria (esperemos que al grupo que repitió bolo le pagaran al menos algo, aunque sea simbólico)
    2. Que la gente entrase al recinto sin tener ni idea tiempo antes para hacer cola y no pudiera volver a salir, quedándose y consumiendo dentro hasta el final del festival

    P A T É T I C O

  4. Un chiste con todas las letras, que los tios meemos en los rincones es habitual pero ver una pared llena de tias meando ya se hace más raro. Así estaban las cosas, un robo sin demasiada violencia lo de Smith que encima el (siento la palabra) cabron al día siguiente está cantando como si nada y lo de las barras mejor ni hablar.

    Muy mal en todo, el DCODE cada año apesta más pero se niegan a enterrarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *