enero 19, 2025

Low Festival 2015: tecnología, ecologismo y buena música

mucha genteBenidorm, diez de la noche, humedad y calor agobiante para el primer día. Los abanicos eran el complemento ideal para un festival marcado por las altas temperaturas y por las novedosas pulseras vinculables a Paypal.

El Low Festival 2015, decidió acabar con los famosos tokens, que muchos echamos de menos. Un peligro para los despistados, porque no tienes consciencia de lo que estás gastando realmente. ¿Cómodo? ¿Práctico? Diversidad de opiniones que rompen la tradición y se apunta un tanto tecnológico dividiendo al público en dos.

Los vasos te los cobraban a un módico precio de un euro. Una iniciativa incómoda a la par que ecológica. La gente tenía que llevar su vaso a todos lados, bebieras o no, para no volver a pagar un euro más por otro de ellos, eso sí, eran resistentes, de buena calidad y venían acompañados por una cinta-llavero para que te lo pudieras colgar. El lado positivo estuvo en la limpieza. Con esa iniciativa el recinto estuvo impecable desde el primer día hasta el último, y a su vez, colaborábamos por el bien del medioambiente. Pero vamos con lo verdaderamente importante, la música.

Kasabian fue el concierto con más afluencia de gente de todo el festival. Los ingleses hicieron temblar todo Benidorm con un fondo en el que se leía el nombre de su último disco, 48:13. Era el concierto más esperado por todos y no defraudaron, no tienen un solo tema malo en su set list. Un temazo tras otro que no te dejaba tregua para ir a la barra a pedirte una cerveza o una botella de agua para resistir las melodías y riffs de canciones como «Bumblebeee», «L.S.F» o «Fire«, entre las que hicieron un guiño a Korn y Fatboyslim enganchando canción y canción. Destacó por el encima del resto Serge a la guitarra con sus pantalones esqueléticos a los que nos tiene acostumbrados y un gorro que le daba un toque rock a un grupo que triunfa allá donde va.

izalIzal se despedía de su gira en la que tocaban temas de Agujeros de gusano y Magia y efectos especiales para dar paso a los nuevas canciones de su próximo disco como “En aire y hueso”, que a pesar de que pinta muy bien, sigue manteniendo la línea de los discos anteriores.

The GO! Team cerró el escenario principal con muy poco público, que se repartía con la actuación de Delorean en la que presentaba su nuevo single “Crystal”, pero podemos definirlos como el descubrimiento del este Low. Gran directo con una cuidada puesta en escena que transmitía energía pura, flow para ser más exactos, arrancándote a bailar sin saber por qué.

Ley dj volvió a demostrar que está a la cabeza de esa lista de djs españoles desplazando al público a su antojo, haciéndonos sudar a todos como si no hubiéramos tenido suficiente con Kasabian. Muy buena sesión para terminar la primera jornada de un festival marcado por el calor.

L.A. arrancó nuestra segunda jornada, la más floja para nuestro gusto. Los mallorquines, en su línea, cantando sus mejores temas en inglés presentando su reciente disco From the City to the Ocean Side con ese sonido característico de bandas americanas.

supersubDurante el festival, en el Escenario Wiko pudimos ver a grupos insólitos, de esos que pasas por ahí a ver que se cuece y de repente te ves envuelto en un miniclima que se asemeja a una sala, y que cuando quieres darte cuenta, estás bailando y saltando, teniendo que mirar el programa para saber el nombre de esa banda que tanto te ha llamado la atención.

Poco más daba una jornada con menos temperatura que el día anterior, donde la atención se centraba en el escenario principal, pero con expectativas al cierre de Elyella Djs.

A pesar de que The Drums fue un concierto diferente al resto, aburrieron a un público que estaba acostumbrado a bailar con los grupos que se escucharon a lo largo del viernes. The Libertines, que formaba parte del cartel como cabeza del sábado, no terminó de convencer al público español. Se trata de uno de esos grupos que desatan la locura entre los ingleses, pero que le faltan algo cuando salen de las islas británicas. Lo que más llamó la atención fue el morbo de ver a Pete Doherty a la guitarra, el cual lucía unos kilos de más, generando tema de conversación en torno a su peso por parte de todos, “Mirad, ese es el ex de Kate Moss. ¡Tia, que gordo está!”

libertinesLa lluvia llegó con Grises y dio una tregua a la temperatura. Muchos de los que asistieron al directo del quinteto guipuzcoano lo catalogaron como el mejor concierto de los grupos nacionales que por allí pasaron.

Por último, Elyella metieron mucha caña, justo lo que necesitaba la pista en cada momento. Canciones salvajes que se mezclaban con temas como “Sex on Fire” de King of León o “Mi Realidad” de Lori Meyers, con su particular confeti en la canción de momento de Disclosure “You & Me (Flume Remix)” durante esta gira festivalera. Se ganaron a un público a base de hacerles sudar un poco más en una segunda jornada de festival en la que destacaron por encima de muchos artistas de gran nombre.

Y llegó el último día. Mi Capitán abría el día más flojo en cuanto a público, pero con la esperada actuación de Foals. Se notaba que la gente al día siguiente trabajaba, y que las pulseras de Paypal no convencieron mucho.

En el Escenario Jagermusic podías encontrar baile y mas baile sea la hora que fuese a base de djs. Talentos musicales no conocidos dispuestos a reventar las pistas de baile si tienen una oportunidad. Variedad de estilos en un escenario situado en un zona de paso estratégica para enganchar a los más desinteresados por el cartel del festival. Si querías fiesta y bailar ahí estaba Jager y sus djs, donde pasaron algunos como Radiocontrol, Indisco o Difenders entre otros.

foalsSupersubmarina encabezo los artistas nacionales el último día. Gran directo con un gran mensaje de agradecimiento a uno de los festivales que les ha visto crecer desde sus inicios. Y llegó Foals.

Sin duda, los mejores. Directazo de los de Oxford con su líder, Yanins Philippakis, espectacular. Manejaban el tempo de las canciones como ninguno y lo demostraron en el escenario Budweiser. Falto “Cassius”, tocaron “Inhaler” y “My Number” entre una larga lista en la que presentaron nuevo disco con temas como “Mountain At My Gates” y “What Went Down”. Bailaron, saltaron, bajaron al foso, se tiraron al público, vamos, que conquistaron a todo el estadio. Tiraron de técnica para demostrar sus habilidades musicales, con solos de guitarra que quitaban el hipo, y por actitud, arrasaron al resto de grupos.

Aquí terminó nuestro Low Festival 2015. Carretera y a casa, que el lunes había que trabajar. Muchas veces sigo pensando el porqué los festivales duran hasta el domingo con la cantidad de gente que se desplaza de otras provincias, pero los disfrutamos con el doble de intensidad.

¡Nos vemos en el Low 2016!

Un comentario en «Low Festival 2015: tecnología, ecologismo y buena música»

  1. No dices nada de The Raveonettes. Me sorprendió la poquísima gente que acudió al concierto.
    De verdad que yo pondría las entradas a 300 euros para asi ver si la peña va a los festivales a escuchar y disfrutar de la música o de fiesta..
    Los de Dinamarca son muy buenos para hacerles tal vacio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *