¿Cómo definiríais a esta criatura vuestra llamada CRAPPY TUESDAYS con la que cumplís 5 años en Apolo?
Oscar:
Viktor:
Siendo culos inquietos como sois (os habéis movido por muchísimas salas y festivales), ¿qué os ofrecen los CRAPPY TUESDAYS para tener una fidelidad de al menos 5 años? ¿Qué os da ellos que no os da el resto?
Oscar:
No me lo he planteado nunca de ese punto de vista pues, como te decía, «CRAPPY» es como un hijo del que jamas te preguntarías porqué estás pendiente de él o sigues queriéndolo día tras día. Forma parte de tí, así como tú de él, y no lo cuestionas.. Bueno, ¡hasta que no cumple 40 y sigue en casa! jaja.
Viktor:
Ja,ja,ja. Te pongo otro ejemplo. Imagínate que te dan la oportunidad de tener uno de los mejores pisos de tu ciudad a disposición pero vacío y confían en ti desde el inicio para que lo decores a tu gusto. Sin darte cuenta han pasado 5 años desde aquel primer día, ¿hay algún lugar mejor para considerarlo tu casa? Pues eso es para mi CRAPPY TUESDAYS.
Viktor, ¿Qué diferencia puede haber entre pinchar en Barcelona, Milán, Berlín, Londres o Hong Kong?
Muchísima. En cada país los gustos son diferentes y, si encima cambias de continente, pues ya ni te cuento , aunque sí que todos tienen algo en común. Por un lado los nervios que tienes pero si pones sentimiento en lo que haces. Eso se transmite y no hace falta ningún idioma para que el público lo entienda. Ojala siempre funcionara esta fórmula y no se te cayera a veces la gota fría como el Dr. Slum 😉
¿Qué requisitos debe cumplir una canción para ser considerada un temón digno de vuestras sesiones?
Oscar:
Para mí fácil. Que yo lo considere un temón, y que notes que la gente responda de algún modo positivo cuando suena.
Viktor:
No sé como explicártelo. Es una sensación interna cuando la escucho por primera vez y hace que mi pie se mueva. ¡Ese es mi detector!
Sabemos que Viktor pega unos saltos temporales en sus sesiones de los que te dejan tonto y Legoteque apuesta mucho por el sonido fuzz en sus sesiones. Yo recurro bastante a vosotros y vuestras recomendaciones cuando quiero escuchar algo nuevo ¿Dónde os gusta poner el oído normalmente para encontrar material nuevo con el que trabajar?
Oscar:
Buff, en todos los recovecos musicales que se encuentran por la red. Desde infinidad de blogs personales de melómanos varios, mailings de discográficas, soundcloud o bandcamp de discográficas o artistas, webs del género rollo Pitchfork o NME, etc.. y tops de compañeros djs. Escucho todo lo que puedo y lo resumo cada mes en una selección que publico y que me hace mucha ilusión que escuches 😉
Viktor:
A mi también me encanta perderme por diferentes blogs de novedades nacionales e internacionales y luego de elaborar mi TOP mensual. Me repaso el de otros compañeros a los que sigo por su gran trabajo, porque siempre hay cosas que se te escapan. Incluso cuando voy por la calle tengo el radar activado ;). Vamos, que soy un enfermo jajaja.
¿En el disco de qué artistas os encantaría incluir un Remix oficial?
Oscar:
No me he planteado hacer remixes. Me gustaría más hacer algo propio, pero la creatividad tiene fecha de caducidad en los humanos cuando las neuronas empiezan a conocer la soledad.
Viktor:
Sin duda me encantaría que los Stone Roses escuchasen el remix que hemos hecho junto a Simøne del Love Spreads. Por otro lado, de quien me encantaría tener las pistas para intentar a ver qué sale sería de Temples, y si hablamos de solista llama a Johnny Marr a ver si te contesta jajaja.
Seguro que el paso de ser unos melómanos a ser djs profesionales fue producido por alguna canción que os hizo “click” en la cabeza, ¿recordáis cuál fue?
Oscar:
No te creas. En mi caso fue más el ver a otros djs que pinchaban aquella música que parecía que estaba prohibida en las discos. A mí no me gustaba salir de discos hasta que un día, por casualidad, me llevaron al A Saco y te puedo decir que fue un shock el ver una pedazo de sala de este calibre llena meintras sonaba I’ll Stick Around de Foo Fighters. Gallina de piel. No decidí ponerme a pinchar justo entonces, pero sí que me marcó.
Viktor:
Si te digo la verdad, siempre he sido un enganchado a la música y, cuando tenía 18 años, nos reuníamos todos los amigos en casa de uno que tenía los platos. Eso a mi me agobiaba y acababa fumado en un sofá sin ganas de aprender. No fue hasta que ellos se cansaron cuando realmente empecé yo.
Lo que sí te puedo asegurar que cambió mi vida fue, sobre el año 90, descubrir la Level 0 de Salou (en esa época se ponían guitarras y tecnopop). La primera canción que escuché fue Away de The Bolshoi. Esa noche mi cabeza se perdió entre los psicotrópicos y el Rain de los The Cult. De vuelta a casa no paraba de tatarear canciones que desconocía y de repetir a mis amigos: «Eso si que es un Dj» y «esta es la música que siempre he estado buscando». Supongo que algo de lo que tomé también influyó ;).
Cómo animales de pista y devoradores de música que sois ¿cuál es vuestra apuesta musical para este futuro próximo? Por el contrario, ¿Qué grupos os parece actualmente que estén sobrevalorados?
Oscar:
De gupos debutantes me flipan Cres_cen_do, Johnny Aries, The Bilinda Butchers, Alvvays, Mourn y apuesto mucho por Circa Waves, Cheerleader, The Orwells o Made Violent. Y me gustaría añadir una novedad de una banda ya consolidada: el último LP de Ty Segall Manipulator creo que es el album que más he escuchado en modo “repeat” en estos últimos años. Una maravilla.
En cuanto a los sobrevalorados, para no dejarme ninguno y que se puedan enfadar, paso.
Viktor:
Mi apuesta personal son sin duda Black Islands. Son de Barcelona y creo que si fueran de Inglaterra serían la sensación del NME. Por otro lado, creo que se consagrarán, si es que a estas alturas ya no lo están, grupos como Jagwar Ma, Temples, FIDLAR, Deputies, Strypes o Natural Lovers.
Respecto a grupos sobrevalorados, no voy a entrar en aquellos que tienen un toque comercial. Sobre gustos colores, pero sí te puedo decir, y ahora es cuando me dirán de todo, que no me aporta nada M.I.A. (para mí lo único bueno lo hizo en su primer L.P Anular y fue porque vivía con Justin Frischman de Elastica).
¿Qué grupo o artista os da “cosica” admitir que os gusta?
Oscar:
Sinceramente no sabría que decirte. Creo que no tengo mucha manía en admitir lo que me gusta.
Viktor:
Por último ¿Qué opináis de los Dj set? ¿Intrusismo laboral?
Oscar:
Viktor:
Para empezar, yo siempre respeto cualquier trabajo siempre que sea digno. Al igual que yo no soy músico e intento aprender haciendo remixes. El problema son muchos programadores de salas que valoran más el número de entradas que pueden vender gracias al nombre, que a la calidad del producto que ofrecen.